
Prof. José María Ordovás
Catedrático de Nutrición, Director del Laboratorio de Nutrigenética y Nutrigenómica de la Universidad de Tufts (Boston, EE.UU). Director Científico de IMDEA (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados). Investigador del CNIC. Académico de la Real Academia de Farmacia
Jose M Ordovas, PhD, (nacido en Zaragoza en 1956) es Profesor de Nutrición y Genética y Director del laboratorio de Nutrición y Genómica en el USDA-Human Nutrición Research Center on Aging en la Universidad de Tufts (Boston), investigador colaborador Sénior en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC, Madrid) y Director Científico del IMDEA Alimentacion. El Dr. Ordovas recibió su educación en la Universidad de Zaragoza, donde se graduó en 1978, y donde también completo su doctorado en 1982. Seguidamente realizo estancias postdoctorales en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Children’s Hospital (Harvard) y la Universidad de Tufts.
El interés científico del Dr. Ordovas se centra en el estudio de los factores genéticos que predisponen a las enfermedades cardiovasculares y la obesidad y su interacción con los factores ambientales, especialmente la dieta. Ha publicado unos 600 artículos originales, revisiones y editoriales. Así mismo ha publicado varios libros en este tópico así como en los beneficios del aceite de oliva en el contexto de la dieta Mediterránea. Dr. Ordovas está considerado como uno de los fundadores de la nutrigenomica y en su laboratorio ha contribuido a la formación de un gran número de investigadores principalmente españoles pero también de otros países europeos, así como de Asia, Australia and África. En el momento actual sus estudios genéticos incluyen poblaciones en todos los continentes A través de su carrera, el Dr. Ordovas ha recibido numerosos honores científicos, entre ellos el USDA Secretary’s Award, la mayor distinción civil del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, El premio Centrum de la American Nutrition Society; El premio Mary Swartz de la Dietetic Association; la Conferencia conmemorativa en honor de Francisco Grande-Covián; Conferencias Magistrales de la Fundación Rafael del Pino, Premio de la Turkish Genetics Society; El Premio Jaén Paraíso Interior y el Premio AEMO por sus contribuciones a la difusión internacional de la dieta Mediterránea y del Aceite de Oliva y el premio Colesterol Bueno de Avilés, el premio del Instituto Danone, de la Universidad de Navarra y la Medalla de Oro de la Sociedad Española de Cardiología, el Premio Panamericano de Nutricion y el premio Dr. Maranon de la real Academia Espanola de Gastronomia. Dr. Ordovas ha sido nominado para el Premio Príncipe de Asturias, y es miembro de las Reales Academias de Ciencias y Medicina de Zaragoza, así como de la Academia Española de Nutrición y de la Real Academia de Farmacia y Doctor Honoris Causa en Medicina por la Universidad de Córdoba
El Dr. Ordovas sirve en múltiples consejos editoriales y comités de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) en EEUU, incluyendo el NHLBI Program Projects Parent Committee, NHLBI CASE Study Section, y otros comités del NIDDK y el NHGRI y de la American Heart Association. Ha servido también en varios comités gubernamentales en el Reino Unido, Holanda, Nueva Zelanda, Francia, Irlanda, Italia, Qatar, Alemania, Austria, Suiza, Singapore y el comisariado de la Unión Europea. Así como en varios consejos asesores de empresas de biotecnología, del Institute of Medicine's Food and Nutrition Board of the National Academies (donde además participo como miembro representante de la IOM en la elaboración del informe “seafood choices”). Ademas de las citadas anteriormente, sus múltiples actividades en España incluyen su participación como miembro del patronato de la Fundación Española de Nutrición, y sus presidencias del Patronato de la Fundación IMDEA Alimentación de la Comunidad de Madrid y del Centro de Investigación de Tecnología Agroalimentaria del Gobierno de Aragón.
Finalmente, el Dr. Ordovas contribuye periódicamente a las secciones de salud de El Mundo y La Vanguardia
Compartir